
Tal y como afirma la Comisión Europea, el emprendimiento y el trabajo por cuenta propia contribuyen a crear puestos de trabajo, desarrollar nuevas aptitudes y ofrecer a las personas desfavorecidas y sin empleo una oportunidad para participar plenamente en la economía y la sociedad.
Los trabajadores por cuenta propia, que representan el 14 % del empleo total, desempeñan una importante función en la economía de la UE. Los últimos resultados de Eurostat muestran que en 2016 había 30,6 millones de trabajadores por cuenta propia, con edades comprendidas entre los 15 y los 64 años. Teniendo en cuenta que las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan el 99 % de las empresas de la UE y dos terceras partes del empleo total, es evidente por qué la Comisión apoya a estas empresas.
Para promover el emprendimiento y el trabajo por cuenta propia, la Comisión:
- se centra en la creación de empresas por parte de personas sin empleo y pertenecientes a grupos desfavorecidos;
- apoya a los emprendedores sociales;
- ayuda a los empresarios a acceder a financiación ofreciendo apoyo a los proveedores de microcréditos a través del programa de la UE para el empleo y la innovación social (EaSI);
- apoya la microfinanciación a través del Fondo Social Europeo.
Empresas sociales: empresas con un toque humano
El interés por las empresas sociales ha aumentado en Europa durante los últimos años. Por ejemplo, según un estudio encargado por la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo, en España existen aproximadamente 43 000 empresas sociales, que son responsables de más de 2,2 millones de puestos de trabajo directos e indirectos. El mismo informe pone de manifiesto que el volumen de negocios de la economía social representa el 10 % del PIB nacional.
El crecimiento de las empresas sociales se ha visto impulsado por un reconocimiento cada vez mayor de la función que pueden desempeñar para hacer frente a los desafíos sociales y medioambientales y para estimular un crecimiento integrador. Al centrarse en las personas, favorecen un sentimiento de cohesión social y promueven el bien común.
Características básicas de las empresas sociales
Las empresas sociales:
- sirven al interés de la comunidad (objetivos sociales, societales y medioambientales) en lugar de buscar el máximo beneficio;
- son innovadoras en cuanto a los bienes o servicios que ofrecen y a la organización o los métodos de producción que utilizan;
- emplean a los miembros más vulnerables de la sociedad (personas excluidas socialmente), y contribuyen así a la cohesión social, al empleo y a la reducción de las desigualdades.
De acuerdo con la Comisión, una empresa social debe cumplir, además, las siguientes condiciones:
- ejercer una actividad económica;
- perseguir un objetivo social explícito y primordial;
- marcarse límites por lo que se refiere a la distribución de los beneficios o los activos;
- ser independientes;
- aplicar una gobernanza integradora.
En algunos Estados miembros estas empresas son todavía incipientes, aunque ya están teniendo un impacto social.
Mejores prácticas: la empresa griega Klimax Plus
Klimax Plus desarrolla actividades empresariales sostenibles en la economía verde y social por medio de la integración laboral específica de personas con problemas de salud mental y personas excluidas socialmente (por ejemplo, personas sin hogar, gitanos, expresidiarios, refugiados e inmigrantes). Esta cooperativa social griega, creada en 2005, obtiene sus ingresos de la recogida y el reciclaje de papel para empresas del sector privado (por ejemplo, empresas del sector sanitario, hospitales o grupos bancarios) y organismos públicos. Además, ofrece servicios de catering y dirige un restaurante. En su centro cultural, Porfyra, se reúnen personas procedentes de distintos orígenes culturales y sociales para compartir experiencias e ideas, y ampliar sus conocimientos sobre las enfermedades mentales y la exclusión social. El centro también está abierto a terceros para eventos culturales, formativos y corporativos.
Klimax Plus cuenta asimismo con una emisora de radio por internet que produce programas en los que se combinan el entretenimiento con la información sobre las personas desfavorecidas. Los empleados también pueden participar en la fabricación de relojes de pared. A fecha de hoy, esta cooperativa social ha dado empleo a más de 150 personas.
Enlaces relacionados:
Emprendimiento y trabajo por cuenta propia
Más información:
Base de datos de búsqueda de empleo de EURES
Servicios EURES para las empresas
Calendario de actos de EURES
Próximos actos en línea
EURES en Facebook
EURES en Twitter
EURES en LinkedIn
Detalles
- Fecha de publicación
- 18 de octubre de 2018
- Autores
- Autoridad Laboral Europea | Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión
- Temas
- Negocios / EmprendimientoMejores prácticas de EURESInteresados externosNoticias del mercado laboral/noticias de movilidadNoticias/informes/estadísticasJuventud
- Sección(es) relacionada(s)
- Vida y trabajo
- Sector
- Accomodation and food service activitiesActivities of extraterritorial organisations and bodiesActivities of households as employers, undifferentiated goods- and servicesAdministrative and support service activitiesAgriculture, forestry and fishingArts, entertainment and recreationConstructionEducationElectricity, gas, steam and air conditioning supplyFinancial and insurance activitiesHuman health and social work activitiesInformation and communicationManufacturingMining and quarryingOther service activitiesProfessional, scientific and technical activitiesPublic administration and defence; compulsory social securityReal estate activitiesTransportation and storageWater supply, sewerage, waste management and remediation activitiesWholesale and retail trade; repair of motor vehicles and motorcycles