
La segunda ocupación objeto de investigación son los puestos directivos en el sector de la hostelería y el comercio minorista. Se incluye aquí a los directivos de hoteles y restaurantes, de empresas del comercio minorista y mayorista, y a los directivos de otras empresas, como aquellas que prestan servicios deportivos, recreativos y culturales.
Datos clave
- En 2018, alrededor de 4,2 millones de personas ocupaban un puesto directivo en la hostelería y el comercio minorista.
- El empleo en esta ocupación creció por encima del 3 % entre 2006 y 2018.
- Autonomía, creatividad y resolución, así como capacidad de prestar servicio y asistencia son las capacidades y las tareas más importantes para quienes trabajan en este ámbito.
- Los directivos de este campo trabajan principalmente en el comercio mayorista y minorista (35 %), así como en el alojamiento y la restauración (32 %).
- No se prevé que el perfil de cualificaciones de los directivos de la hostelería y el comercio minorista cambie de forma significativa en el futuro.
Tareas y competencias
A continuación se enumeran las principales tareas y competencias en un orden básico de importancia general:
- Autonomía
- Servicio y atención
- Creatividad y resolución
- Capacidad para vender e influir
- Capacidad para gestionar y coordinar
- Recopilación y análisis de información
- Alfabetización
- Utilización de TIC
- Capacidad para enseñar, formar y orientar
- Rutina
- Aritmética
- Trabajo en equipo
- Destreza
- Fuerza
- Uso de máquinas
¿Cuáles son las tendencias del futuro?
- Entre 2018 y 2030 se calcula que habrá que cubrir 3 millones de vacantes de empleo en este ámbito.
- Se prevé que el crecimiento del empleo en la dirección de hostelería y comercio minorista se sitúe en torno al 10 % (un aumento de unos 410 000 puestos de trabajo), con un crecimiento especialmente fuerte en Italia, Chipre, el Reino Unido, Dinamarca y Hungría.
- Se estima que el porcentaje de profesionales en este ámbito que posean cualificaciones de alto nivel ascienda del 35 % en 2018 al 41 % en 2030.
- Se espera que el porcentaje de profesionales en este ámbito que posean cualificaciones de bajo nivel disminuya del 22 % en 2018 al 18 % en 2030.
- La dirección en la hostelería y el comercio minorista parece ser una ocupación con un riesgo muy bajo de automatización.
¿Qué factores de cambio afectarán a sus capacidades?
Los directivos de la hostelería y el comercio minorista suelen dirigir establecimientos que prestan servicios directamente al público, en empresas demasiado pequeñas para contar con jerarquías directivas. Por consiguiente, estos puestos exigen poseer un conjunto de capacidades más orientadas al trato con el público que los puestos de dirección en los sectores más especializados y técnicos. Los motores del cambio que conformarán las tendencias clave en las capacidades de esta ocupación serán los siguientes.
- Una nueva generación de trabajadores con diferentes exigencias y expectativas. Los jóvenes se han criado en un mundo conectado y, por lo tanto, valoran la combinación de su trabajo y sus vidas personales. También esperan que la comunicación con el personal de nivel superior sea más rápida y más fácilmente disponible, lo que exigirá un nuevo enfoque de gestión que sea más flexible.
- El envejecimiento de la población en toda la UE plantea problemas en la contratación de directivos. A medida que los directivos con experiencia se vayan jubilando, también podrá haber deficiencias en materia de competencias en las propias funciones de dirección.
- Los cambios tecnológicos en el sector del comercio minorista, incluida la introducción de cajas de autoservicio, han dado lugar a la sustitución de puestos de trabajo y a la creación de nuevas funciones para ayudar a los consumidores a utilizar dichas máquinas. Las competencias avanzadas en la gestión de datos, el análisis crítico, la web y otros aspectos de carácter tecnológico, así como la planificación estratégica, están poco desarrollados o son inexistentes en algunos casos, y resultarán esenciales para los directivos de estos sectores.
- El aumento del funcionamiento de las empresas por diferentes canales, como el comercio y la reserva electrónicos y la mercadotecnia, planteará nuevas exigencias a los directivos en los sectores de la hostelería, el comercio minorista y otros servicios. Deberán ser capaces de gestionar las solicitudes de los clientes por estos nuevos canales y de proporcionar formación y capacitación de perfeccionamiento profesional al personal.
- La evolución de los marcos legales y reglamentarios exige que los directivos tengan un buen conocimiento de las leyes y los reglamentos (p. ej., en materia laboral y de higiene alimentaria y cuidados), y que puedan trabajar dentro de estos marcos. El aumento de los contratos de trabajo temporal obligará a los directivos a ser capaces de dirigir sus equipos al mismo tiempo que posiblemente experimenten un elevado nivel de rotación del personal.
¿Cómo se pueden satisfacer estas necesidades de competencias?
Las personas que sean posibles candidatas a puestos directivos deben identificarse en una fase temprana e inscribirse en un programa de desarrollo adecuado. El desarrollo de competencias básicas de dirección y liderazgo requiere una formación básica en dirección, que puede llevarse a cabo de forma interna o externa. Estas capacidades también pueden adquirirse en el puesto de trabajo y mejorarse mediante un sistema de tutoría o de aprendizaje profesional por observación. Las empresas también deben proporcionar formación para los directivos en relación con los avances tecnológicos correspondientes en su sector.
Las autoridades nacionales competentes también pueden desempeñar un papel en el desarrollo de capacidades de gestión al proporcionar financiación para apoyar a las pymes, particularmente en los campos del emprendimiento y las nuevas necesidades de competencias. En cuanto al envejecimiento de la mano de obra de los propietarios/gerentes de establecimientos, la atención debe centrarse en proporcionar formación en materia de transferencia de funciones directivas y en reforzar la gestión de recursos humanos.
¿Quiere saber más sobre las previsiones de capacidades y cuál es el futuro de los puestos de trabajo en Europa? Consulte nuestro artículo de síntesis y nuestro artículo sobre las profesiones en el ámbito jurídico, social y cultural.
Más información:
Localizar a Consejeros EURES
Condiciones de vida y de trabajo en los países EURES
Base de datos de empleo de EURES
Servicios de EURES para las empresas
Calendario de actos de EURES
Próximos actos en línea
EURES en Facebook
EURES en Twitter
EURES en LinkedIn
Detalles
- Fecha de publicación
- 24 marzo 2020
- Autores
- Autoridad Laboral Europea | Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión
- Temas
- Noticias externas de EURESNoticias del mercado laboral/noticias de movilidadNoticias/informes/estadísticasTendencias de reclutamiento
- Sector
- Accomodation and food service activitiesActivities of extraterritorial organisations and bodiesActivities of households as employers, undifferentiated goods- and servicesAdministrative and support service activitiesAgriculture, forestry and fishingArts, entertainment and recreationConstructionEducationElectricity, gas, steam and air conditioning supplyFinancial and insurance activitiesHuman health and social work activitiesInformation and communicationManufacturingMining and quarryingOther service activitiesProfessional, scientific and technical activitiesPublic administration and defence; compulsory social securityReal estate activitiesTransportation and storageWater supply, sewerage, waste management and remediation activitiesWholesale and retail trade; repair of motor vehicles and motorcycles